sábado, 3 de noviembre de 2012

La contabilidad es la ciencia que proporciona información de hechos económicos financieros y sociales suscitados en una empresa con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero "transacciones y eventos" de forma continua ordenada y sistemática de tal manera que se obtenga información oportuna y veras sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados.



La contabilidad es una herramienta clave con la que contamos hoy en día para la toma de decisiones en materia de inversión, en todo tiempo y lugar la humanidad ha tenido y tiene la necesidad del orden en materia económica.
Por lo tanto se reconoce que toda organización con o sin fines de lucro necesita encaminar su actividad con un orden de transacciones o eventos debemos enfatizar que toda organización fija metas y fines para alcanzarlos en el corto, medio y/o largo plazo en este preciso momento la contabilidad se hace imprescindible en proporcionar información para obtener la misma nos vemos en la necesidad de practicar registros de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo ya sea diario semanal o anual de dinero mercaderías y servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas.


    




                                  

                                     


La contabilidad es una ciencia y técnica que aporte información de utilidad para el proceso de tome de decisiones económica. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados estados contables o financieros. 
La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. 
La contabilidad general de una empresa por lo tanto implica el controlo de todas sus  operaciones diarias: compras, ventas, gastos, inversiones  etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones para ponerla en un estado o balance con información veras. 
Existen distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general: La contabilidad de costos se dedica a clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en perspectiva. 
La contabilidad fiscal por su parte esta fundamentada en la legislación impositiva de cada país   
 La contabilidad financiera es otra fase centrada en la información cuantitativa de las transacciones y de otros eventos económicos que son susceptibles de cuantificacion. 
La contabilidad administrativa por ultimo esta vinculada a la elaboración de informes internos la información es analizada por los propios responsables de la organización quienes, tomaran decisiones de gestión en base a los datos aportados. 


                        

     

                                





   


        



No hay comentarios:

Publicar un comentario